Misha Petrov, partisano de 15 años, con un subfusil MP-38 alemán capturado y una granada antipersonal RGD-33 soviética en su bota. Bielorrusia. 1943. Curiosamente lleva puesto un cinturón con la hebilla metálica del Ejército alemán con la inscripción Gott Mit Uns
Dos partisanos soviéticos del destacamento Alexandrovsky, aproxinadamente 1943.
Los partisanos soviéticos eran miembros de movimientos de resistencia que libraron una guerra de guerrillas contra Alemania y sus aliados, operando principalmente dentro de la Unión Soviética. Esta guerra estaba coordinada y controlada por el gobierno soviético y seguía el modelo del Ejército Rojo.
Los partisanos hicieron contribuciones significativas a la guerra al frustrar los planes alemanes de explotar económicamente los territorios soviéticos ocupados, prestaron una ayuda considerable al Ejército Rojo mediante ataques sistemáticos contra la red de comunicaciones de retaguardia alemana, difundieron trabajo político entre la población local mediante la publicación de periódicos y folletos, y lograron crear y mantener un sentimiento de inseguridad entre las fuerzas alemanas
El joven partisano soviético Kolya Lyubichev (Коля Любичев) con un subfusil alemán MP-38 como trofeo en un bosque en invierno. Kolya Lyubichev sobrevivió a la guerra y vivió hasta una edad avanzada. Fotografía tomada en 1943 por el fotógrafo soviético Яков Давидзон, quien comenzó como corresponsal de guerra del periódico "Por la Ucrania soviética" del Frente Sudoccidental, y desde 1942 luchó él mismo con los partisanos ucranianos contra los alemanes
Insurgentes rusos de una de las muchas unidades partisanas se reúnen en Bryansk, antes de una acción contra objetivos militares alemanes. El partisano de la derecha lleva una ametralladora alemana MP-38 capturada. Febrero de 1943
Un pelotón de fusilamiento de partisanos rusos se preparan para ejecutar a un ex partisano, que pasó a ser un informante de los alemanes y un traidor. Óblast de Kursk, Rusia, Unión Soviética. Octubre de 1943
En esta fotografía bellamente coloreada, dos partisanos soviéticos operando tras las líneas alemanas en Bielorrusia, 1943
Partisanos soviéticos en 1941-1944 en los dibujos de Andrey Karashchuk.
Oficialmente el movimiento partisano de la Unión Soviética nació en Agosto de 1941 en Bielorrusia cuando el oficial Vasili Korzh organizó el primer grupo guerrillero en los bosques situados entre Pinsk y Zhabinska. A esta pequeña célula que se dedicó a molestar a las fuerzas de ocupación mediante incursiones en la retaguardia, pronto se le unieron otras como consecuencia del brutal trato dispensado por las tropas alemanas a la población civil y en especial a los prisioneros de guerra.
Así fue como en Bielorrusia se llegaron hasta formar 437 destacamentos partisanos con 91.000 efectivos, lo mismo que en Ucrania surgieron otras 37 partidas con 10.000 hombres al mando del oficial Sidor Kovpak
El movimiento partisano en la Unión Soviética comenzó el 3 de julio de 1941, cuando Stalin hizo un llamamiento por radio a la concentración de un gran movimiento guerrillero contra el avance del Frente Oriental. Sin embargo, pasó algún tiempo hasta que hiciera mella en el frente alemán.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los partisanos soviéticos fueron más allá de llevar a cabo pequeños sabotajes y emboscadas. Llegaron a paralizar todo el sistema de transporte alemán y eliminaron a uno de los más altos oficiales alemanes.
Todos los intentos de asesinato contra la vida de Kube fracasaron hasta que la voluntaria Elena Mázanik, que trabajaba como criada en la mansión del comisario general, contactó con los partisanos.
El año 1941 fue uno de los más difíciles de los partisanos soviéticos porque tuvieron que hacer frente a un Ejército alemán que no dejaba de avanzar hacia el este mientras la Unión Soviética daba la impresión de estar desmoronándose.
Durante un mes y medio, más de 100.000 partisanos de los territorios ocupados de la Ucrania soviética, Bielorrusia, zonas cercanas a Smolensk, Oriol y Leningrado comenzaron a volar ferrocarriles, trenes, puentes y estaciones.
En la primavera de 1944, los Bosques de Janowskie, en el sudeste de Polonia, era un centro de concentración de grandes fuerzas partisanas. Aquí vivían y luchaban, codo con codo contra los alemanes, los partisanos comunistas polacos de Armia Ludowa, las fuerzas partisanas soviéticas y unidades separadas del principal movimiento de resistencia polaco, Armia Krajowa.
El 8 de junio, 30.000 soldados alemanes, apoyados por artillería, tanques y aviación, rodearon a 3.000 partisanos en los bosques y lanzaron la Operación Sturmwind 1 para destruirlos.
https://www.facebook.com/Julius.colorization/photos/a.119331960300665/220334746867052/
Pedro Pablo Romero Soriano PS