Las mulas y las tropas aliadas en el teatro de guerra

0



Para el Ejército de los EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial, el transporte de suministros, equipos y personal se basaba en gran parte de vehículos motorizados. Sin embargo, las mulas se siguieron utilizando en determinadas circunstancias por su capacidad para transitar por terrenos accidentados, inaccesibles para los vehículos. Las mulas podían atravesar la jungla o terrenos montañosos donde no había caballo o vehículo que pudiera recorrerlo. En el norte de África , las montañas de Italia y las selvas de Birmania, las mulas hicieron una contribución significativa. Los burros que se obtuvieron localmente se agregaron a la capacidad de las mulas del ejército estadounidense.
Las mulas de carga fueron utilizadas por las fuerzas estadounidenses en Túnez durante el invierno de 1942-43 y se emplearon ampliamente en el accidentado terreno montañoso de Italia. En los duros combates de montaña antes de Cassino , los animales de carga fueron ampliamente utilizados. Durante 1944-45, la 10ª División de Montaña empleó más de 14.000 mulas en el accidentado terreno del norte de Italia durante su recorrido a través de las montañas de los Apeninos del Norte y el valle del Po. Las mulas también se utilizaron en el teatro China-Birmania-India, especialmente durante las operaciones de combate activo en Birmania. Con frecuencia, el Ejército obtenía animales en los teatros donde operaban las tropas y, en caso de emergencia, se apoderaba de los animales en el lugar.
Para cruzar los océanos, se modificaron cargueros especiales para transportar hasta 500 mulas en puestos especiales. Una vez en India, fueron transportadas en tren a las áreas de dispersión. Allí, se cargaban con mayor frecuencia en un C-47 o C-46 para un viaje por las montañas y en zonas de aterrizaje construidas en medio de la jungla por gente como los Merodeadores de Merrill. Estas tropas recibieron sus primeras mulas en planeadores; luego, cuando se pudo hacerlo en la pista de aterrizaje, el resto de mulas llegaron con el C-47 “Gooney Bird”.
Las fuerzas aliadas en Birmania (ahora Myanmar), incluidos los propios Merodeadores de Merrill, utilizaron mulas con bastante eficacia. Durante las operaciones contra Myitkyina, el objetivo clave en el norte de Birmania, el 475° Regimiento de Infantería, el 124° de Caballería, dos batallones de artillería de carga y el Cuartel General de las Tropas de Carga se convirtieron en la Fuerza de Tarea de Mulas. Un barco “Liberty” trajo alrededor de 275 mulas de la 35ª Tropas de carga a la India y luego a Ledo en tren. Una marcha por tierra de 450 km por el “Camino de Ledo” las llevó a Campo Landis, Birmania.
Las mulas se dividían entre las unidades de la fuerza y servían para transportar ametralladoras, morteros, municiones y otros pertrechos en terrenos donde no era factible otro medio. El 17 de mayo de 1944, los Merodeadores de Merrill llevaron sus mulas de carga en una marcha de 100 km atravesando la cordillera de Kumon para atacar y capturar el aeródromo de Myitkyina. En otro sector, los defensores de Filipinas dependían de sus obuses de carga de 75 mm, que fueron diseñados para ser transportados en seis cargas de mulas. Perdieron la batalla, pero el 97° Batallón de Artillería de Campaña en Nueva Caledonia llevaba a sus mulas portadoras de obuses al combate solo tres meses después de Pearl Harbor.

En el teatro italiano, los hombres seleccionados para el Servicio de Remontaje de Animales fueron elegidos de varias unidades y depósitos de reemplazo sobre la base de la experiencia con animales, aunque, hasta marzo de 1944, aproximadamente el 50 % del personal no tenía experiencia y tuvo que ser entrenado en el trabajo por otros calificados. La organización original incluía dos estaciones de animales, que estaban ubicadas en Persano y Santa María Capua Vetera. La Estación Persano estuvo al mando del coronel Janzan hasta el verano de 1944, cuando fue sucedido por el Mayor Welden Slisher. La estación en Santa María fue comandada por el teniente coronel Kenneth F. Lafayette, quien más tarde se convirtió en jefe del Servicio de Remontaje. En diciembre de 1943, el teniente coronel Sebe J. Houghton, Jr. sucedió al coronel Janzan como jefe del Servicio de Remontaje, con sede en Nápoles. Se ordenó el establecimiento de una tercera estación en Bagnoli, justo al norte de Nápoles, en una pista de carreras llamada Hipódromo Agnano.
En junio de 1944, la estación de Santa María se trasladó al Hipódromo Capanello en las afueras del sur de Roma, en un esfuerzo por mantenerse al día con el avance del 5° Ejército estadounidense, y más tarde a Grosseto por la misma razón. Debido a que este sitio era uno de los tres grandes establecimientos de monturas del gobierno italiano, se seleccionó como la instalación de retaguardia semipermanente del Servicio de Remontaje de los Estados Unidos. Era una finca grande de aproximadamente 12.000 acres y tenía un hermoso entorno en un valle salpicado de enormes árboles de sombra. Esta estación se convirtió en la mayor estación de mantenimiento, reacondicionamiento y recuperación de animales norteamericanos en Italia. En un momento había aproximadamente 4.000 mulas en la estación de Grosseto.
En cuanto al forraje, el aprovisionamiento del mismo en Italia creó otro problema difícil. Hasta junio de 1944 no había heno, solo paja picada. Después de junio de 1944, el heno de las praderas solía estar disponible en cantidades suficientes, pero la calidad era baja y el precio exorbitante. En marzo de 1945, la situación se alivió con envíos de suministros de forraje para sesenta días desde los Estados Unidos para las mulas en Italia de la 10ª División de Infantería de Montaña. Otro aspecto importante el color natural de las mulas y el entorno geográfico de trabajo. Correspondía al Servicio de Remontaje camuflar las mulas que eran de color claro. Parte del ingenio estadounidense utilizó una mezcla de permanganato de potasio y el resultado fue una solución que, cuando se rociaba sobre una mula gris, producía unos tonos oscuros. Un animal así rociado permanecía efectivamente decolorado durante treinta a sesenta días, dependiendo del clima del entorno.
En la fotografía coloreada del 16 de abril de 1945. 5° Ejército, Área de Roffeno, Italia. Miembros del 1° Batallón, 86° Regimiento de Infantería, 10ª División de Montaña, asegurando parte de un cañón de 37 mm.


Ya con su montura de carga, a punto de descender una mula de un C-47 en algún lugar de China. No era inusual que hasta seis u ocho mulas fueran en un solo transporte contenidas en "establos" formados por cuerdas




FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=436844021800112&set=pb.100064235526662.-2207520000..

Historia de la Segunda Guerra Mundial


































 





Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios