Los ingenieros de combate (zapadores) del Ejército alemán

0


El Ejército alemán se refirió colectivamente a sus ingenieros de combate (zapadores) como “Pioniere”. Estos vieron extensos combates durante la Segunda Guerra Mundial en todos los frentes en los teatros de guerra europeos y del norte de África. Su experiencia colectiva en la lucha contra adversarios similares o cercanos, tanto los aliados occidentales como la Unión Soviética, representan una inmensa variedad de estudios de casos disponibles en toda la gama de capacidades de los ingenieros de combate.
La movilidad fue la principal característica del estilo de guerra alemán desde 1939 hasta 1945 Su Bewegungskrieg (guerra de movimientos), fue una guerra de maniobra a nivel operativo que utilizó operaciones envolventes a gran escala por parte de fuerzas blindadas y motorizadas alrededor de los flancos del enemigo para rodearlos y destruirlos. Aunque el Ejército alemán hizo grandes progresos en la mecanización y motorización de sus divisiones Panzer y de infantería motorizada, los ríos y las posiciones fortificadas siguieron siendo obstáculos formidables. La misión de reducir estos obstáculos y asegurar la movilidad de estas formaciones recaía en el “Pioniere”. Aunque ingenieros de combate alemán adoptó su misión general de movilidad, contra-movilidad y capacidad de supervivencia, su tarea principal de actuar como tropas de asalto tuvo prioridad, lo que resultó en una designación no oficial como Sturmpioniere (ingenieros de asalto).
Esta designación extrae su linaje directamente de los Sturmtruppen (soldados de asalto) y las tácticas desarrolladas entre 1917 y 1918 para restaurar la movilidad del frente occidental en la Primera Guerra Mundial. Estas tareas de asalto incluyeron la reducción de obstáculos naturales y artificiales, la ruptura de obstáculos y posiciones fortificadas, y el cruce de obstáculos de agua con puentes y botes de asalto. En la defensa construyeron fortificaciones y refugios, erigieron obstáculos, colocaron campos de minas, colocaron trampas explosivas, despejaron campos de tiro, erigieron camuflaje y destruyeron puentes.
La Wehrmacht organizó a sus ingenieros en Pioniertruppen (tropas de ingenieros de combate), Bautruppen (tropas de construcción), Eisenbahntruppen (tropas ferroviarias, que construyeron y operaron ferrocarriles) y Technische Truppen (tropas técnicas). Cada formación de combate divisional de la Wehrmacht incluía un Pionier-Bataillon orgánico. El Pionier-Bataillon divisional era la unidad básica que se encontraba en las líneas del frente y se consideraba una unidad clave necesaria para apoyar las operaciones de combate.
Una división de infantería típica contenía un Pionier-Bataillon orgánico parcialmente motorizado y tenía la misma designación numérica que su división matriz (por ejemplo, el 305° Pionier Bataillon, pertenecía a la 305ª División de Infantería). Cada batallón constaba de una compañía de cuartel general, tres compañías de ingenieros de combate y una columna de tropas de puentes. Estas tres compañías se alineaban con los tres regimientos de infantería orgánicos de la división. La primera y segunda compañías de ingenieros de combate dependían de carros tirados por caballos y cada una incluía 191 soldados organizados en un pelotón de cuartel general y tres pelotones de zapadores de 52 hombres. La tercera compañía (motorizada) incluía 16 transportes. Finalmente, la columna de pontones de 102 hombres constaba de una sección de cuartel general y 2 pelotones de puentes motorizados. Estos eran ligeramente diferentes, pero mantenían el concepto general de apoyo a las formaciones de maniobra.
El 1° y 2° pelotón (de la columna de pontones) tenía cada uno 36 hombres y cada pelotón tenía un transporte ligero de campo y una motocicleta con la tropa de pelotón. Cada pelotón tenía: ocho pontones metálicos de 3,2 m que se podían unir de extremo a extremo para formar cuatro pontones completos, cuatro caballetes de puente, una rampa, cuatro travesaños de orilla y cuatro rieles transversales de 16 toneladas. Para transportar todo ello se contó con camiones semirremolques medianos o camiones pesados de ocho toneladas con semirremolques- Las únicas diferencias entre los pelotones, además de estar comandado el 1° por un teniente y el 2° por un suboficial, era que el 1° disponía de un camión mediano y remolque para una lancha de 7 metros (Motorboot) para ayudar en el montaje del puente mientras que el 2° disponía de un remolque para seis lanchas de asalto de 6 metros (Sturmboot 39).
El Ersatz-Zug (pelotón de reemplazo) de ocho hombres tenía una motocicleta con sidecar, dos camiones medianos con remolques con rampa y un camión mediano con un remolque que transportaba transbordadores. En los tres camiones se transportaban 20 botes inflables pequeños y 24 medianos, pequeños componentes de puentes, herramientas y otros equipos. La columna del puente también tenía un tren de suministro y equipaje de 16 hombres con un camión ligero, dos motocicletas con sidecar, un camión de combustible y una cocina de campaña montada en un camión.
Los dos pelotones juntos podían ensamblar un puente flotante de 130 metros que soportaba cargas de 4 toneladas, un puente flotante de 80 metros para cargas de 8 toneladas o un puente de 50 metros con una capacidad de 20 toneladas. Los dos primeros utilizaron medios pontones y el puente de 20 toneladas requirió pontones completos. Los pontones también podían usarse para construir ocho transbordadores de cuatro toneladas, cuatro transbordadores dobles de ocho toneladas, dos transbordadores de 16 toneladas o un transbordador de 20 toneladas. La columna de pontones era en realidad una unidad de equipo que transportaba y mantenía el equipo del puente B (Bruckengerat B), a partir del cual las compañías de zapadores construían puentes y transbordadores, asistidos por los efectivos de la columna de pontones. Esta columna fue suprimida en las divisiones alemanas a partir de 1944.

El equipo incluido en el Pionier-Bataillon representa una impresionante concentración de capacidades que respaldan la amplitud de la misión de movilidad, contra-movilidad y supervivencia. El escuadrón de ingenieros de combate de 15 hombres representó el elemento de combate básico del batallón. Mientras estaban equipados con armas estándar de infantería, también utilizaron equipo para demoliciones, lanzallamas, botes de asalto inflables de tres y siete hombres, reservas de alambre de púas, minas antitanques y antipersonales, y luces de bengala y granadas. Para la construcción y el movimiento de tierras, el batallón dependía del trabajo manual ya que no tenía excavadoras u otro equipo de construcción grande. Las sierras eléctricas, los martillos neumáticos y las herramientas manuales sirvieron como los principales medios de construcción. La columna de puentes motorizada utilizaba el Brückengerät B (material de puente tipo B).
El entrenamiento inicial del “Pioniere” esencialmente fue paralelo al de una unidad de infantería estándar. Esta base de habilidades proporcionó al zapador las habilidades básicas necesarias para llevar a cabo su misión principal de tropas de asalto, así como su misión secundaria de luchar como infantería. La instrucción incluyó un extenso entrenamiento de puntería con fusiles, ametralladoras, granadas y bayoneta. Otras tareas entrenadas incluyeron habilidades de camuflaje y movimiento individual, lectura de mapas, estimación de distancias, selección de rutas de movimiento, informes del campo de batalla, protección contra guerra química, defensa aérea con armas pequeñas, excavación y camuflaje de posiciones de combate y artesanía de campo. El método principal de instrucción incluyó una breve conferencia sobre el tema diario seguida de una extensa práctica práctica en un entorno de campo. Este entrenamiento inicial duraba 16 semanas, después de lo cual el ingeniero de combate pasaba a integrar el batallón de zapadores.


FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=446202720864242&set=pb.100064235526662.-2207520000..

Historia de la Segunda Guerra Mundial

Fuentes:
“The German Pionier: Case Study of the Combat Engineer’s Employment During Sustained Ground Combat” de Erich Schnee.
“German Pioner 1939-45 – Combat Engineer of the Wehrmacht” de Gordon Rotmann


 




















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios