En la fotografía coloreada, Iván Koniev, comandante del Frente Kalinin, protagonista en las batallas del área Rzhev Sychevka durante 1942
El 23 de agosto de 1942, es considerado por la historiografía rusa como el último día de la Primera Ofensiva de Rzhev-Sychevka. Sin embargo, de acuerdo a la historiadora Svetlana Gerasimova, sólo las unidades y formaciones atacantes del 5° Ejército soviético pasaron a la defensa el 25 de agosto, aunque incluso entonces continuaron realizando ataques locales. La afirmación de que después del 23 de agosto “los contendientes no realizaron operaciones de combate activo” simplemente no es cierto. La ofensiva continuó más allá del 23 de agosto sin disminución del esfuerzo. Los repetidos ataques soviéticos provocaron duros combates y continuaron hasta mediados de septiembre al oeste de Zubtsov, y hasta principios de octubre alrededor de la misma Rzhev. Fuentes alemanas sitúan el final de la batalla de verano por Rzhev a mediados de octubre.
En el diario de operaciones de combate del Frente Kalinin del 23 de agosto de 1942, se señaló: “El comandante del 30° Ejército decidió pasar a la ofensiva… con la misión de destruir la agrupación enemiga en Rzhev en concierto con el 29° Ejército y tomar la propia ciudad”. Después de un reagrupamiento limitado, a las 05.30 horas del 24 de agosto, unidades del 30° Ejército reanudaron la ofensiva al norte y al este de Rzhev tras una preparación de artillería y ataques aéreos, mientras que unidades del 29° Ejército continuaron la ofensiva al sur de la ciudad. El General Horst Grossmann, comandante de la 6ª División de Infantería alemana que defendía Rzhev en ese momento, escribió: “En este día de 24 agosto, cuando se alcanzó el Cáucaso en la parte sur del Frente Oriental y se desplegó una bandera militar alemana en el Monte Elbrus, en Rzhev era un día de intensos combates”.
Ahora un testimonial desde el área de Rzhev Sychevka. Boris Gorbachevsky fue al ataque hacia Rzhev el 24 de agosto con la 215ª División de Fusileros del 30° Ejército. La descripción de la batalla que nos narra en sus memorias permite comprender por qué la lucha en Rzhev permaneció en la memoria de los soldados soviéticos como "la picadora de carne de Rzhev": “Estamos atacando de frente, en forma escalonada, y mi compañía avanza en la segunda línea, otros hombres van por delante y detrás de nosotros; el que tiene suerte trata de seguir a los tanques; pero están frente a nosotros, como todavía no hemos alcanzado a los tanques. Adelante, adelante, quedan unos 300 metros hasta las alturas, ¡ya que hemos superado la mitad de la distancia! …y en ese momento, las trincheras alemanas hablan. A fuego creciente y destructivo barre arriba y abajo de las líneas de ataque con una tormenta de fuego de ametralladora. La tos ronca de los morteros sigue a las ametralladoras. La artillería comienza a rugir. Enormes géiseres de tierra arrojan a vivos y muertos en lo alto del aire. Miles de esquirlas de proyectiles, como avispas venenosas, desgarran a los hombres, destrozando cuerpos y la tierra. ¿Cómo puede ser esto? Parece que nuestros artilleros no reconocieron las posiciones de tiro del enemigo; ¡No importa! Los tanques avanzan con la infantería a bordo. Habiendo recorrido con éxito por los campos minados, ahora se mueven con toda su masa y disparan a las posiciones enemigas: están a punto de llegar a las trincheras alemanas, donde nuestra infantería lanza sus granadas de mano, mientras los tanques aplastan las posiciones alemanas.
De repente, los bombarderos en picado Stuka aparecen sobre el campo de batalla desde la dirección de Rzhev. Con confianza y descaro, se dirigen directamente a los tanques. Un tanque... un segundo... un tercero explota por los ataques directos, convirtiéndose en grandes hogueras negras y carmesí, pero los tanques restantes, dispersándose rápidamente, continúan avanzando hacia su objetivo. Los bombarderos están volando alrededor. El avión líder, encendiendo su sirena, se lanza en picado con gracia y, después de haber lanzado su bomba sobre su objetivo, se eleva hacia el cielo nuevamente. Tras él, en fila india, se sumerge un segundo, un tercero, un cuarto... un décimo, formando un carrusel único sobre los tanques que se dispersan apresuradamente. La sangrienta fiesta de los buitres, que ocurre a la vista de los soldados que cargan, provoca una conmoción: ¿Dónde están nuestros cazas? ¿Por qué no han llegado a proteger los tanques y la infantería?” …
En el balance de las acciones hasta la quincena de septiembre, las pérdidas totales de tropas (muertos, heridos, desaparecidos en acción) en el Ejército Rojo ascendieron a a no menos de 300.000 hombres [ver tabla en el cajón de comentarios) en el sector de Rzhev- Sychevka. Esta cifra no incluye las pérdidas de los cuerpos independientes ni de los ejércitos aéreos, por lo que no puede considerarse concluyente. Además, las bajas totales según los documentos de los ejércitos suelen ser más altas que las obtenidas a partir de los documentos del frente. Por ejemplo, el 31° Ejército informó haber perdido un total de 81.737 hombres en el mes de agosto, pero la cifra correspondiente que se encuentra en documentos del Frente Occidental del 4 del 4 al 31 de agosto es 30.683, una diferencia de 50.000 hombres. Naturalmente, esto complica la compilación de cifras (dado que varias de las cifras provinieron de datos encontrados en documentos del frente). La pérdida de tanques en el 30° Ejército sólo para el mes de agosto ascendió a 261 tanques, y en el 5° Ejército, 100 tanques; los ejércitos y cuerpos en el eje de Sychevka perdieron 680 tanques, de los cuales 311 fueron pérdidas totales, para un total de 1.085 tanques. Esta cifra no incluye datos de todos los ejércitos. Según información del General Horst Grossmann, durante todo el período de la operación los soviéticos sufrieron 380.000 muertos y heridos, 13.700 prisioneros, 2.956 tanques, 227 morteros, 781 ametralladoras y 870 aeronaves.
Por el bando alemán, entre el 30 de julio y el 14 de agosto de 1942, el 9° Ejército de Walther Model había perdido más de 15.000 hombres muertos en acción, y cada día añadía aproximadamente 1.000. Para el 1 de septiembre ya tenía cerca de 40.000 bajas. En el frente norte de Rzhev, los soviéticos habían logrado romper las líneas avanzando cerca del pueblo. Hitler aceptó, en el este y noreste de Rzhev, a una retirada parcial del frente (256ª División de Infantería, 14ª División de Infantería Motorizada). Después del 19 de agosto los defensores alemanes también se vieron obligados a retirarse detrás del Volga entre Rzhev y Zubtsov, y ceder terreno en la zona de Karmanovo. Aunque la crisis en el ala sur del grupo de ejércitos había llegado a su clímax, la situación en Rzhev siguió estando en el filo de la navaja durante las siguientes semanas y meses. El hecho de que, a pesar de una mayor pérdida de terreno especialmente al sur de la línea férrea Zubtsov-Rzhev, el 9° Ejército soportó bien los ataques soviéticos a gran escala, que continuaron hasta la última semana de septiembre. Mucho se debió en gran parte a la notable habilidad de Model para movilizar nuevas reservas para la batalla recurriendo a servicios de retaguardia, batallones de construcción, y destacamentos del Servicio Laboral del Reich.
Las bajas en el Ejército Rojo, en el sector de Rzhev-Sychevka. Fuente: “The Rzhev Slaughterhouse – The Red Army’s Forgotten 15 Month Campaign against Army Group Center 1942 – 1943” de Svetlana Gerasimova
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=446101124207735&set=pb.100064235526662.-2207520000..
Fuentes:
“The Rzhev Slaughterhouse – The Red Army’s Forgotten 15 Month Campaign against Army Group Center 1942 – 1943” de Svetlana Gerasimova (2013).
“Germany and the Second World War Volume VI – The Global War” de Horst Boog, Werner Rahn, Reinhard Stumpf y Bernd Wegner (2001)
“Through the Maelstrom – A Red Army Soldier’s War on The Eastern Front, 1942 – 1945” de Boris Gorbachevsky (2008)
“Hitler's Commander: Field Marshal Walther Model, Hitler's Favorite General” de Steven H. Newton (2006)
Pedro Pablo Romero Soriano PS