La Batalla de Lutsk-Dubno-Brody-Rovno

0

En la imagen; Un soldado de infantería alemán camina hacia el cuerpo de un soldado soviético muerto y un tanque ligero BT-7 en llamas destruido en la batalla



El 22 de junio de 1941, el 6° Ejército alemán (Reichenau) y el 1° Grupo Panzer (Ewald von Kleist) en medio de las denominadas batallas fronterizas atacaron a lo largo del eje Lutsk-Rovno en suelo ucraniano con el objetivo de apoderarse de Lutsk, Rovno, Dubno y Ostrog. A las 18 horas del inicio de la invasión alemana, los elementos del IV, XV, XXII y IX Cuerpos Mecanizados soviéticos comenzaron a movilizarse a posiciones para un contraataque. En los siguientes tres días, se produjo una serie de encuentros entre los diversos cuerpos mecanizados que se acercaban y los cuerpos Panzer que intentaban ponerse a cobertura. En 24 horas, los soviéticos habían atacado con seis cuerpos mecanizados completos, una división mecanizada adicional, un cuerpo de caballería completo y dos cuerpos de fusileros completos (el XXXVI y XXXVII) buscando contrarrestar a las fuerzas alemanas en lo que se conoce como la “batalla del triángulo sangriento” de Lutsk-Dubno-Brody (al cual agregamos Rovno).
Para el 25 de junio, las divisiones 13ª y 14ª del III Cuerpo Panzer (Hasso von Manteuffel) habían asegurado el control sobre Lutsk. Sin embargo, el 26 de junio, el principal contraataque soviético se desplegó con el objetivo de aislar y destruir la 14ª División Panzer del XIV Cuerpo Panzer (Wietersheim) y la 11ª División Panzer del XXXXVIII Cuerpo Panzer (Walter Kempf). La situación apenas fue salvada por varias divisiones de infantería alemanas que avanzaban y dos divisiones Panzer que contraatacaban sobre los flancos de los diversos grupos de ataque soviéticos. Entre el 28 y el 29 de junio, la posición soviética comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se quedaron sin combustible y municiones, y todo el flanco izquierdo de la línea soviética se derrumbaría en forma definitiva para el 1 de julio.
Las fuerzas enfrentadas en esta área comprendieron 18 divisiones alemanas del 6º Ejército y del 1º Grupo Panzer, directamente involucradas en la batalla del “Triángulo Sangriento”. Se considera que esta duró del 22 de junio al 2 de julio, en el área de Vlodava en el norte a Krystonopol en el sur y al este a Ostrog. Estas 18 divisiones se dividieron en 10 divisiones de infantería, 1 división de seguridad, 2 divisiones motorizadas y 5 divisiones Panzer. Las cinco divisiones Panzer reunían aproximadamente de 600 a 650 tanques entre ellas, con aproximadamente 100 tanques adicionales y cañones de asalto en cuatro batallones independientes. En oposición a este grupo alemán de fuerzas estaba el 5º Ejército Soviético, con infantería de reserva adicional y un cuerpo mecanizado, que constaba de 28 divisiones en total. Estas fuerzas se dividieron en 11 divisiones de fusileros, 11 divisiones de tanques y 6 divisiones de fusileros motorizados.


Según nuestra fuente de la página rusa https: //zen.yandex.ru/, cita la cantidad de vehículos blindados que participaron así: 2.803 tanques del Ejército Rojo y 799 tanques y cañones de asalto del Ejército alemán. Posteriormente, otros 325 tanques (8ª División de Tanques del IV Cuerpo Mecanizado) se sumaron a las tropas soviéticas, elevando el número total de sus vehículos blindados. Los tanques formaron la base de las fuerzas blindada de la URSS en la batalla de la siguiente manera: KV-2 (33 unidades); KV-1 (136 unidades); T-35 (48 unidades); T-34 (171 unidades); T-26, OT-26, T-27, T-36, T-37, BT-5, BT-7 (2415 unidades en total). El 24 de junio se sumaron otros 50 tanques KV-1 y 140 tanques T-34. Mientras que los tanques que formaron la base de las fuerzas alemanas se distribuyen así: Panzer IV (80 unidades); Panzer III con cañón de 50 mm (195 unidades); Panzer III con cañón de 37 mm (89 unidades); Panzer II (179 unidades); Befehlspanzer (42 unidades).
Se estima que al menos 2.280 tanques soviéticos se perdieron por completo del 22 de junio al 1 de julio de 1941 durante el conjunto de combates en el sector del “Triángulo Sangriento”. 

En cuanto a la fuente basada en la página rusa https: //zen.yandex.ru/, nos dice que en el período del 23 al 30 de junio de 1941, el Ejército Rojo perdió en esta batalla, 2.648 tanques y los alemanes 260 blindados. Citando al historiador David M. Glantz, todo el conjunto de batallas fronterizas en Ucrania del 22 de junio al 2 de julio dejaron vapuleado al Frente Sudoeste con las pérdidas de 241.594 soldados, incluidos 172.323 muertos, capturados o desaparecidos, 4.381 tanques (destruidos o capturados), 5.806 cañones y morteros y 1.218 aviones de combate. Lo peor aún, era que las tropas del Grupo de Ejércitos Sur, ahora estaba en una posición ideal para atacar hacia el sur desde el oeste de Kiev en el área de retaguardia de los Frentes Sudoeste y Sur.
Surge la pregunta. ¿Por qué un gran número de formaciones mecanizadas soviéticas fueron derrotadas con cierta facilidad por su contrincante alemán?. El autor Victor Kamenir nos cita un informe escrito el 5 de agosto de 1941 por el mayor general Morgunov, jefe de las fuerzas blindadas del Frente Sudoccidental. En su informe, el general Morgunov esbozó sucintamente la mayoría de las principales causas que condujeron a la derrota apabullante de las formaciones mecanizadas del Ejército Rojo en el período inicial de la guerra. En síntesis se llegó a la conclusión que: “desde el primer día de la guerra, los cuerpos mecanizados fueron empleados incorrectamente, porque, mientras el cuerpo mecanizado (no todos ellos) eran realmente un activo para el combate frontal, sin embargo todos fueron asignados a los ejércitos de infantería. Naturalmente, los casos de reasignación de un cuerpo mecanizado directamente a un ejército deberían haber sido posible, pero sólo en casos que la situación realmente lo exigiera, siendo que en realidad tendrían que estar agrupados como un grupo compacto de ataque”.
Otro punto mencionado en el informe es que “todas las operaciones de los cuerpos mecanizados se llevaron a cabo sin un minucioso reconocimiento; algunas unidades desconocían por completo lo que estaba sucediendo en sus inmediaciones. No había absolutamente ningún recurso de reconocimiento asignado específicamente para los cuerpos mecanizados. El control de los cuerpos mecanizados por comandantes de [ejércitos] de todas las armas estaba mal organizado; las unidades estaban muy separadas entre sí y en el momento de la ofensiva no tenían contacto entre ellas. Los cuarteles generales de los ejércitos no estaban completamente preparados para controlar formaciones mecanizadas tan grandes. Y peor, al igual que el cuerpo mecanizado, la infantería, por regla general, actuó de forma independiente, lo que no permitió la organización adecuada de operaciones combinadas”.


Mientras el Grupo Panzer de Kleist se dirigía hacia el norte de Ucrania, se toparon con una poderosa serie de contraataques cerca de la ciudad de Dubno. Con un cuerpo mecanizado golpeando a los alemanes desde el frente y cinco más desde los flancos, los soviéticos intentaron cortar las divisiones más ligeras de Kleist del resto del Grupo de Ejércitos Sur. Uno de los contraataques más fuertes fue montado por el VIII Cuerpo Mecanizado que atacó desde el suroeste contra la 16° División Panzer. Mencionar que entre los tanques soviéticos hubo un número significativo de tanques T-34 y de la serie KV. Mapa con el detalle del área de las acciones que llegó a ser conocida como el "Triángulo Sangriento"

En la imagen; Un pelotón de tanques del Ejército Rojo en Ucrania se hundió en una zona de río/pantano en Ucrania durante la Batalla de Brody, junio de 1941. (tres t-34 y un BT-7) La batalla ocurrió dentro del área del Frente Sudoeste Soviético, defendido por el Ejército Rojo frente al Grupo de Ejércitos Sur alemán, liderado por el mariscal de campo Gerd von Rundstedt.
La URSS había desplegado enormes fuerzas blindadas en la región: el 6.º y 12.º Ejércitos soviéticos, así como el 8.º y 15.º Cuerpos Mecanizados, entre otros.
El objetivo soviético era realizar un contraataque masivo para detener el avance alemán, pero los planes se vieron comprometidos por la mala coordinación, falta de suministros, órdenes contradictorias desde Moscú y el caos en las comunicaciones.  La batalla terminó en una victoria decisiva para Alemania.
El Ejército Rojo perdió miles de tanques (algunas fuentes estiman más de 2.000) y decenas de miles de soldados.
La derrota desorganizó por completo la defensa soviética en Ucrania occidental y permitió que el Grupo de Ejércitos Sur avanzara hacia Kiev.  La batalla de Brody-Lutsk-Rovno demostró que el Ejército Rojo no estaba preparado para una guerra moderna de maniobras, a pesar de su aparente superioridad numérica.
También expuso errores de planificación estratégica en el alto mando soviético y la vulnerabilidad de sus unidades mecanizadas sin apoyo logístico ni aéreo.
Paradójicamente, fue un ejemplo temprano del potencial de los tanques soviéticos modernos (como el T-34), aunque su impacto se vería plenamente más adelante en el conflicto, cuando la doctrina soviética mejoró.


FUENTES:

https://www.facebook.com/photo?fbid=568745705276609&set=a.418790153605499

Historia de la Segunda Guerra Mundial

Fuentes:
“The Bloody Triangle – The Defeat of Soviet Armor in the Ukraine, June 1941” de Víctor Kamenir (2010)
“Operation Barbarossa Hitler’s Invasion of Russia, 1941” de David Glantz (2011)



































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios