Un episodio notable en los inicios de la Segunda Guerra Mundial fue protagonizado por el submarino polaco Orzel, que realizó, a pesar de todas las dificultades, una obra maestra de navegación, digno de recordar. A mediados de septiembre de 1939, después de recibir daños mientras defendía activamente la costa polaca, el submarino Orzel de 84 metros se retiró silenciosamente de la zona de guerra, hacia el puerto neutral de Tallin, Estonia. Esto sucedió ya que el capitán de corbeta Henryk Kłoczkowski, se sintió mal, por lo que el comandante de la defensa costera contralmirante Józef Unrug, ordenó que el Orzeł debía volver al puerto de Hel o dirigirse a un puerto neutral. Kłoczkowski eligió la capital de Estonia, Tallin, a donde arribó el 14 de septiembre de 1939.
Las autoridades estonias, decidieron aceptar a Kłoczkowski en la enfermería con la condición de que el submarino partiera en 24 horas. En este momento, comenzaron los problemas, ya que según las reglas acordadas en la Conferencia de la Haya de 1907, cualquier buque de guerra, de un país involucrado en una contienda armada, no podía zarpar de un puerto neutral antes de 24 horas tras la partida de un buque de otro país involucrado en el bando contrario en el mismo conflicto. Las autoridades estonias, tal vez bajo presión diplomática, interceptaron a Orzel y su tripulación, retirando todas las armas, mapas y equipos de navegación del submarino, con la excepción de unos pocos torpedos. Ansiosos por volver al mar y hacer la guerra a los alemanes, la tripulación de Orzel conspiraron todos juntos, planeando su escape de Tallin. El 18 de septiembre a las dos de la mañana la tripulación al mando del teniente de navío Jan Grudzinski, su nuevo comandante se pusieron en acción, audazmente, sabotearon las instalaciones inmovilizaron a los guardias, y desconectaron los reflectores del puerto, soltando al Orzel de sus amarras
El capitán Grudzinski eligió dirigirse a Inglaterra lo que luego de navegar por los estrechos daneses logró con éxito. Después de una larga travesía con varios incidentes, cuarenta días después de su salida de Gdynia el Orzel arribó a la costa este de Escocia donde entraron en contacto con un destructor británico que lo escoltó, ante la sorpresa de todos, ya que se le consideraba hundido. Después de efectuar algunas reparaciones, fue asignado a la 2ª Flotilla de Submarinos y destinado a realizar patrullas en el Mar del Norte. El 8 de abril de 1940 hundió el transporte de tropas alemán de 5.261 t "Río de Janeiro" cerca del pequeño puerto de Lillesand en la costa sur de Noruega, este buque llevaba tropas para la invasión de Noruega, el hundimiento fue la primera señal de advertencia de las intenciones de los alemanes, aunque no fue apreciado por los aliados. Dos días más tarde el Orzeł disparó un torpedo a un dragaminas alemán; sin embargo, se vio obligado a sumergirse antes de que el hundimiento del buque alemán pudiera confirmarse.
El 23 de mayo de 1940 a las 23.00 el Orzel salió en su séptima patrulla, hacia el Mar del Norte central. El 1 y 2 de junio se transmitió un mensaje de radio desde Rosyth ordenándole alterar su área de patrulla y dirigirse al estrecho de Skagerrak. No contestó a dichos radiomensajes. El día 5 se le ordenó volver a su base, mensaje que tampoco contestó y el día 8 de junio fue oficialmente dado por perdido. Terminaba así la historia del Orzel y su aguerrida tripulación.
Las autoridades estonias, decidieron aceptar a Kłoczkowski en la enfermería con la condición de que el submarino partiera en 24 horas. En este momento, comenzaron los problemas, ya que según las reglas acordadas en la Conferencia de la Haya de 1907, cualquier buque de guerra, de un país involucrado en una contienda armada, no podía zarpar de un puerto neutral antes de 24 horas tras la partida de un buque de otro país involucrado en el bando contrario en el mismo conflicto. Las autoridades estonias, tal vez bajo presión diplomática, interceptaron a Orzel y su tripulación, retirando todas las armas, mapas y equipos de navegación del submarino, con la excepción de unos pocos torpedos. Ansiosos por volver al mar y hacer la guerra a los alemanes, la tripulación de Orzel conspiraron todos juntos, planeando su escape de Tallin. El 18 de septiembre a las dos de la mañana la tripulación al mando del teniente de navío Jan Grudzinski, su nuevo comandante se pusieron en acción, audazmente, sabotearon las instalaciones inmovilizaron a los guardias, y desconectaron los reflectores del puerto, soltando al Orzel de sus amarras
El capitán Grudzinski eligió dirigirse a Inglaterra lo que luego de navegar por los estrechos daneses logró con éxito. Después de una larga travesía con varios incidentes, cuarenta días después de su salida de Gdynia el Orzel arribó a la costa este de Escocia donde entraron en contacto con un destructor británico que lo escoltó, ante la sorpresa de todos, ya que se le consideraba hundido. Después de efectuar algunas reparaciones, fue asignado a la 2ª Flotilla de Submarinos y destinado a realizar patrullas en el Mar del Norte. El 8 de abril de 1940 hundió el transporte de tropas alemán de 5.261 t "Río de Janeiro" cerca del pequeño puerto de Lillesand en la costa sur de Noruega, este buque llevaba tropas para la invasión de Noruega, el hundimiento fue la primera señal de advertencia de las intenciones de los alemanes, aunque no fue apreciado por los aliados. Dos días más tarde el Orzeł disparó un torpedo a un dragaminas alemán; sin embargo, se vio obligado a sumergirse antes de que el hundimiento del buque alemán pudiera confirmarse.
El 23 de mayo de 1940 a las 23.00 el Orzel salió en su séptima patrulla, hacia el Mar del Norte central. El 1 y 2 de junio se transmitió un mensaje de radio desde Rosyth ordenándole alterar su área de patrulla y dirigirse al estrecho de Skagerrak. No contestó a dichos radiomensajes. El día 5 se le ordenó volver a su base, mensaje que tampoco contestó y el día 8 de junio fue oficialmente dado por perdido. Terminaba así la historia del Orzel y su aguerrida tripulación.
FUENTE:
https://www.facebook.com/historiasgm/photos/a.105107930962361/180179746788512/
Historia de la Segunda Guerra Mundial
Pedro Pablo Romero Soriano PS
