La increíble historia de, Harry Kizirian, Armenio de primera generación, se unió al Cuerpo de Marines el día después de graduarse de la escuela, exactamente a la Compañía, E, 2.° Batallón, 22.° Infantería de Marina, 6.ª División de Infantería de Marina.
El 1 de abril de 1945, Kizirian aterrizó con la primera ola en Okinawa, con la mala suerte de que el 11 de mayo fue herido por fragmentos de proyectil en la parte superior de su cuerpo, pero continuó luchando, después de un rápido tratamiento para sus heridas, ahí le pusieron ya el apodo de "La Bestia" Kizirian se unió a la lucha una vez más.
Cuando los marines llegaron a la ciudad del Capitolio de, NaHa, Kizirian fue lanzado por los aires tres veces por la onda expansiva de la artillería japonesa, increíble si no fuera por que vi la información en varias paginas y grupos que considero serios...pero no acaba aquí la proeza de este elemento... no mucho después un soldado japonés lo empujó armado con una espada en lucha cuerpo a cuerpo. Se las arregló para matar al soldado con una pistola y tomar su espada.
El 11 de junio, el Comandante del Batallón de Kizirian fue muerto mientras su unidad intentaba localizar un pelotón de reserva enemigo, viendo a los Marines heridos bajo fuego, Kizirian arriesgó su vida atacando al enemigo sin ayuda.
Mientras disparaba su arma, recibió un disparo en ambas piernas y abdomen, pero continuó luchando.
Debido a estas acciones, Kizirian recibió la Cruz de la Marina, la segunda medalla más alta en el Ejército de los Estados Unidos. La cita proporciona detalles sobre el evento:
La Cruz de la Marina se presenta a Harry Kizirian, Cabo, Cuerpo de Marines de EE. UU. (Reserva), por su extraordinario heroísmo mientras se desempeñaba como Fusilero Automático de la Compañía E, Segundo Batallón, Vigésimo Segundo Marines, Sexta División de Marines, en acción contra las fuerzas enemigas japonesas en Okinawa, islas Ryukyu, el 11 de junio de 1945.
Al regresar de una misión asignada de localizar elementos de un pelotón de reserva, el soldado de primera clase Kizirian observó un grupo de infantes de marina inmovilizados y sufriendo bajas mientras intentaban evacuar a los heridos de una unidad adyacente. Decidido a alcanzar una posición más ventajosa para disparar con precisión al enemigo, avanzó sin vacilar. Inmediatamente expuesto a fuego hostil adicional que lo hirió en ambas piernas y el abdomen, continuó arrastrándose hacia adelante por la presión de sus codos. disparando y avanzando alternativamente hasta que hubo matado a los doce japoneses en el emplazamiento.
Por su coraje excepcional y espíritu de lucha agresivo, el soldado de primera clase Kizirian permitió que el grupo de camilleros avanzara y evacuara a los heridos. Su valiente devoción al deber estuvo en todo momento en consonancia con las más altas tradiciones del Servicio Naval de los Estados Unidos.
Durante una pausa en los combates en Okinawa, Kizirian fue fotografiado por un miembro de la prensa.
La imagen que más tarde apareció en la portada de la edición del 24 de junio de 1945 de The New York Times Sunday Magazine .
La fotografía se convirtió en el rostro de la batalla para miles de estadounidenses. (Foto del post la original en blanco y negro)
El 1 de abril de 1945, Kizirian aterrizó con la primera ola en Okinawa, con la mala suerte de que el 11 de mayo fue herido por fragmentos de proyectil en la parte superior de su cuerpo, pero continuó luchando, después de un rápido tratamiento para sus heridas, ahí le pusieron ya el apodo de "La Bestia" Kizirian se unió a la lucha una vez más.
Cuando los marines llegaron a la ciudad del Capitolio de, NaHa, Kizirian fue lanzado por los aires tres veces por la onda expansiva de la artillería japonesa, increíble si no fuera por que vi la información en varias paginas y grupos que considero serios...pero no acaba aquí la proeza de este elemento... no mucho después un soldado japonés lo empujó armado con una espada en lucha cuerpo a cuerpo. Se las arregló para matar al soldado con una pistola y tomar su espada.
El 11 de junio, el Comandante del Batallón de Kizirian fue muerto mientras su unidad intentaba localizar un pelotón de reserva enemigo, viendo a los Marines heridos bajo fuego, Kizirian arriesgó su vida atacando al enemigo sin ayuda.
Mientras disparaba su arma, recibió un disparo en ambas piernas y abdomen, pero continuó luchando.
Debido a estas acciones, Kizirian recibió la Cruz de la Marina, la segunda medalla más alta en el Ejército de los Estados Unidos. La cita proporciona detalles sobre el evento:
La Cruz de la Marina se presenta a Harry Kizirian, Cabo, Cuerpo de Marines de EE. UU. (Reserva), por su extraordinario heroísmo mientras se desempeñaba como Fusilero Automático de la Compañía E, Segundo Batallón, Vigésimo Segundo Marines, Sexta División de Marines, en acción contra las fuerzas enemigas japonesas en Okinawa, islas Ryukyu, el 11 de junio de 1945.
Al regresar de una misión asignada de localizar elementos de un pelotón de reserva, el soldado de primera clase Kizirian observó un grupo de infantes de marina inmovilizados y sufriendo bajas mientras intentaban evacuar a los heridos de una unidad adyacente. Decidido a alcanzar una posición más ventajosa para disparar con precisión al enemigo, avanzó sin vacilar. Inmediatamente expuesto a fuego hostil adicional que lo hirió en ambas piernas y el abdomen, continuó arrastrándose hacia adelante por la presión de sus codos. disparando y avanzando alternativamente hasta que hubo matado a los doce japoneses en el emplazamiento.
Por su coraje excepcional y espíritu de lucha agresivo, el soldado de primera clase Kizirian permitió que el grupo de camilleros avanzara y evacuara a los heridos. Su valiente devoción al deber estuvo en todo momento en consonancia con las más altas tradiciones del Servicio Naval de los Estados Unidos.
Durante una pausa en los combates en Okinawa, Kizirian fue fotografiado por un miembro de la prensa.
La imagen que más tarde apareció en la portada de la edición del 24 de junio de 1945 de The New York Times Sunday Magazine .
La fotografía se convirtió en el rostro de la batalla para miles de estadounidenses. (Foto del post la original en blanco y negro)
Después de servir diecisiete meses en el extranjero, Kizirian recibió la baja de la Infantería de Marina el 11 de febrero de 1946.
Me imagino que como yo os habéis quedado incrédulos ante semejante Historia, la conocía hace tiempo y hoy la foto se cruzó otra vez y decidí contarla una vez más... pero a falta de que alguien me enseñe las fuentes de que no es real, seguirá siendo cierto para mí....Cuídense en estos tiempos oscuros.
Me imagino que como yo os habéis quedado incrédulos ante semejante Historia, la conocía hace tiempo y hoy la foto se cruzó otra vez y decidí contarla una vez más... pero a falta de que alguien me enseñe las fuentes de que no es real, seguirá siendo cierto para mí....Cuídense en estos tiempos oscuros.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1037185818432593&set=pb.100064235526662.-2207520000&type=3
Historia de la Segunda Guerra Mundial
Pedro Pablo Romero Soriano PS