Operación Hailstone

0

Raid sobre Truk, Operación Hailstone, 17 y 18 de febrero de 1944

Marinos japoneses realizan prácticas del arte marcial tradicional japonés con espadas Kendo, adaptado a la lucha con bayoneta, a bordo del crucero ligero Kashima, mientras se encuentra anclado en la laguna del atolón de Truk, a fondo es posible ver otros buques, 1 de mayo de 1942

Durante la Segunda Guerra Mundial, Truk Atoll, siendo la base más grande del Imperio flota en el Océano Pacífico, fue una instalación estratégica importante. Como saben, a pesar de todos los esfuerzos de los japoneses, Estados Unidos finalmente tomó la iniciativa en el teatro del Pacífico. Después de capturar el archipiélago de Gilbert en noviembre de 1943, comenzaron los preparativos para la campaña en las Islas Marshall. El liderazgo militar entendió que Truk Atoll podría haber permitido que los japoneses contraatacaran. Para excluir esta posibilidad, los estadounidenses desarrollaron la operación militar "Hailstone".

Al producirse la invasión de las Islas Marshall por parte de Estados Unidos a principios de 1944, el almirante Masami Kobayashi encargado de la defensa del Atolón de Truk supo que de un momento a otro la base sería víctima de los ataques aéreos de la aviación norteamericana. Aunque por aquel entonces los objetivos más valiosos como los portaaviones, acorazados y cruceros pesados habían sido evacuados a Japón, todavía permanecían anclados en la laguna coralina más de sesenta navíos, la mayoría transportes militares, destructores y submarinos, así como unos pocos cruceros ligeros y embarcaciones menores que muy pronto se convertirían en presas de la Flota estadounidense.

Bajo el nombre de «Operación Hailstone», el almirante Chester Nimitz que ostentaba la jefatura de la Comandancia de la Flota del Pacífico (CINCPAC) y era el encargado de dirigir la ofensiva contra Japón desde el Océano Pacífico Central, sabía que necesitaba neutralizar la Base Naval de Truk se quería evitar sorpresas desagradables por parte de la aviación japonesa procedente de las Islas Carolinas durante la invasión de las Islas Marshall a principios de 1944. Así fue como justo después de fijarse el desembarco en el Atolón de Eniwetok para el 17 de febrero, cinco días antes, el 12 de Febrero, una escuadra articulada en la 58ª Fuerza Operativa (Task Force 58) zarparía del Atolón de Majuro en las Islas Gilbert para dejar fuera de combate al Atolón de Truk.

La Flota estadounidense (US Navy) movilizó a un total de 51 navíos entre 10 portaaviones, 6 acorazados, 8 cruceros sumando 4 pesados y 4 ligeros, 26 destructores y 1 submarino, así como a una aviación embarcada compuesta por 580 aviones.

El 17 de febrero, setenta y dos cazas Hellcat despegaron de los portaaviones de la Formación 58 temprano en la mañana. Tenían que conquistar el dominio en el cielo. Y aunque los japoneses no lograron darse cuenta de la amenaza a tiempo, sus aviones también tomaron el aire y se produjo una batalla. Los pilotos estadounidenses informaron sobre la destrucción de unos 80 aviones enemigos, aproximadamente la mitad de los cuales fueron destruidos en tierra. Además, para los Estados Unidos, las pérdidas fueron mínimas: solo 4 vehículos.

Noche del 17 al 18 de febrero. Los aviones estadounidenses querían destruir todos los aeródromos disponibles para el ataque, pero no pudieron hacerlo. Por lo tanto, los japoneses pudieron tomar represalias. Los radares de los barcos estadounidenses no pudieron detectar a tiempo un grupo de bombarderos torpederos, que volaron hacia la incursión. Un torpedo golpeó el portaaviones Intrepid, por lo que se vio obligado a interrumpir la participación en la operación y murieron 11 personas a bordo. El acorazado Iowa también recibió un impacto, sin embargo, debido a la ausencia de daños graves, pudo continuar la campaña.

A su vez, los estadounidenses enviaron 12 torpederos TBF-1C Avenger, cuyo nombre se traduce simbólicamente como "vengadores". Despegaron del portaaviones Enterprise.

Este grupo llevó a cabo el primer bombardeo nocturno en la historia de la aviación de portaaviones estadounidense utilizando un radar de designación de objetivos. Según se registró, 13 de las 48 bombas dieron en el blanco. El ataque resultó en el hundimiento de 2 petroleros japoneses y 6 barcos de transporte. Un avión no regresó al portaaviones.

Al día siguiente de la «Operación Hailstone», el 18 de febrero de 1944, la aviación embarcada de la 58ª Fuerza Operativa regresó al Atolón de Truk para rematar el trabajo de la jornada anterior, aunque en esta ocasión encontraron los fondeaderos con los restos de buques hundidos y la laguna completamente vacía, ya que los barcos de la Marina Imperial Japonesa habían sido evacuados durante la noche de las Islas Carolinas. No obstante y como los pilotos desconocían que sus oponentes se habían marchado, simplemente se limitaron a bombardear las instalaciones militares y edificaciones portuarias abandonadas, antes de que el almirante Chester Nimitz considerase definitivamente por terminados los raids sobre la Base Naval de Truk.

La neutralización de la Base Naval de Truk generó una profunda crisis tanto en el Estado Mayor Imperial como en el Gobierno de Tokyo, debilitando la posición del Primer Ministro Hideki Tôjô, ya que por primera vez algunos miembros del generalato y del gabinete dejaron caer discretamente la posibilidad de negociar una paz con los Aliados. Al mismo tiempo para Estados Unidos la victoria significó ganar el control aeronaval absoluto de todo el Pacífico Central, facilitando a los norteamericanos la conquista de las Islas Marshall y abriendo el camino para futuras ofensivas contra las Islas Marianas, las Filipinas y por supuesto acercando las línea del frente al propio Japón.



FUENTES:

https://es.topwar.ru/186612-atoll-truk-tropicheskij-raj-povidavshij-

https://www.eurasia1945.com/batallas/contienda/raid-sobre-truk/

https://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?

https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Hailstone

https://www.historiassegundaguerramundial.com/truk-lagoon-2/





















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios